Torneo de Roland Garros
El Torneo de Roland-Garros o Abierto de Francia es un evento de tenis que se lleva a cabo sobre tierra batida desde fines de mayo hasta comienzos de junio en París (Francia). Es, por orden de celebración, el segundo de los torneos mundiales de Grand Slam.
Comenzó como un torneo nacional en 1891. En 1925 el "Campeonato Francés" se abrió a competidores internacionales desarrollándose en una superficie de césped alternativamente entre el Racing Club de France y el Stade Français. Para el desafío de Copa Davis del año 1928 se construyó un nuevo estadio de tenis en la Porte d’Auteuil. Llamado "Stade Roland Garros" por un héroe de la Primera Guerra Mundial, tenía una cancha de tierra batida (terre battue), lo que altera el rebote de la pelota y el acercamiento de los jugadores.
En 1968 el campeonato francés fue el primer torneo de Grand Slam en ser "abierto", permitiendo la competición de jugadores amateur y profesionales.
En 1980 el ganador Björn Borg lo hizo sin perder ningún solo set en todo el torneo.
Desde 2005 hasta 2008 Rafael Nadal ha sido el ganador consecutivo de Roland Garros
En 2008 el ganador Rafael Nadal igualó en títulos consecutivos (4) a Björn Borg, y lo hizo sin perder un solo set en todo el torneo.
Luciana Aymar
Luciana Paula Aymar (nacida el 10 de agosto de 1977 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe) es una jugadora argentina de hockey sobre césped y uno de los símbolos de Las Leonas (el seleccionado argentino de hockey sobre césped). En Argentina la apodan la "maga" o la "Maradona del Hockey" por el gran talento desplegado en su juego.
Lucha Aymar comenzó a jugar a los siete años en el Club Atlético Fisherton de Rosario (donde se ha bautizado con su nombre a la cancha Nº 1), pasando al Jockey Club de Rosario seis años después. En 1997 formó parte del equipo que ganó los Juegos Panamericanos Juniors, y un año después tuvo su debut en la selección mayor, finalizando en el cuarto puesto en la Copa del Mundo.
Aymar es parte de una generación en el hockey argentino que ha ganado medallas en los torneos internacionales más importantes, entre los cuales se destacan los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo, los Juegos Panamericanos, y el Champions Trophy.
Apodada "La Maga", su notable habilidad la llevó a ser elegida la mejor jugadora del mundo en cinco oportunidades, siendo la primera y única jugadora en recibir esta distinción en dos años consecutivos (2004-2005) y (2007-2008); y en cinco ocasiones en su carrera, tres veces más que la leyenda del hockey Alyson Annan.
Lucha Aymar comenzó a jugar a los siete años en el Club Atlético Fisherton de Rosario (donde se ha bautizado con su nombre a la cancha Nº 1), pasando al Jockey Club de Rosario seis años después. En 1997 formó parte del equipo que ganó los Juegos Panamericanos Juniors, y un año después tuvo su debut en la selección mayor, finalizando en el cuarto puesto en la Copa del Mundo.
Aymar es parte de una generación en el hockey argentino que ha ganado medallas en los torneos internacionales más importantes, entre los cuales se destacan los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo, los Juegos Panamericanos, y el Champions Trophy.
Apodada "La Maga", su notable habilidad la llevó a ser elegida la mejor jugadora del mundo en cinco oportunidades, siendo la primera y única jugadora en recibir esta distinción en dos años consecutivos (2004-2005) y (2007-2008); y en cinco ocasiones en su carrera, tres veces más que la leyenda del hockey Alyson Annan.
En el 2007, fue elegida abanderada de Argentina para los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro, evento en el cual además de ganar la medalla de oro y la clasificación olímpica para Argentina, se quedó con el premio a la mejor jugadora del torneo.
Jugó en el Quilmes Atlético Club en la posición de volante, con el cual fue subcampeona del Torneo Metropolitano Femenino 2006, y actualmente es jugadora de GEBA.
Himno Nacional Argentino
El 24 de mayo de 1812 se presentó en la "Casa de Comedia" de Buenos Aires la obra teatral "El 25 de Mayo" de Luis Ambrosio Morante, referida a la revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música.
La Asamblea General Constituyente lo aprobó como "Marcha Patriótica" el día 11 de mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer con urgencia una nueva música a Parera. Algunos autores dicen que éste accedió, pero pasados varios días no presentaba ningún resultado. Finalmente se habría negado, alegando que la letra era ofensiva contra España y que él temía las represalias del gobierno del rey. Fue encarcelado por el gobierno y obligado a componer bajo pena de fusilamiento.[1] En una sola noche terminó la partitura (simplemente copió la música que había compuesto para la obra de teatro un año antes). Fue liberado y en el primer barco abandonó para siempre la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió.
Esta teoría sobre las razones de la partida de Parera ha sido también refutada. El musicólogo Carlos Vega opina que "meses antes de su partida, el gobierno argentino (recuérdese que el país estaba en guerra) exigió a todos los españoles residentes juramento de fidelidad a la patria naciente y morir por su independencia total, legalizando su adhesión mediante una carta de ciudadanía. Podría ser que la adopción de la nacionalidad argentina hubiera sido una imposición demasiado dura para el catalán, y acaso la causa de su extrañamiento súbito."[2]
Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de mayo de 1813 ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.
La letra era marcadamente independentista y antiespañola, como correspondía al espíritu de la época. Tiempo más tarde la Asamblea del año XIII pide un "arreglo" de la letra, para que el himno quedara más acorde con los nuevos vientos que soplaban: Inglaterra se oponía vigorosamente a todo arresto de autonomía en las colonias de España, su aliada en la guerra contra Napoleón. El embajador británico, lord Strangford, hace saber al gobierno de Buenos Aires "lo loco y peligroso de toda declaración de independencia prematura".
Desaparecen entonces estrofas que anunciaban que "se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación". Se infiltran, en cambio, conceptos monárquicos tan en boga entonces, cuando los próceres competían en candidaturas de príncipes europeos para gobernarlos: el príncipe portugués, el francés, el italiano...
No extraña entonces el "ved en trono a la noble igualdad", afrancesamiento relacionado con el propósito de coronar al duque de Orleans (aunque otros autores señalan que los orleanistas no estaban a favor de la "noble igualdad" de la Revolución francesa sino más bien lo contrario, que eran partidarios del Antiguo Régimen). O "sobre alas de gloria alza el pueblo, trono digno a su Gran Majestad", estrofa desaparecida en la versión definitiva. O "ya su trono dignísimo abrieron, las Provincias Unidas del Sur".
El himno experimentó en 1860 otra modificación encomendada al músico Juan Pedro Esnaola, quien realizó una versión orquestada más rica desde el punto de vista armónico.
Tenido por Himno Nacional, la Canción Patriótica de López; a través de un largo período de la nacionalidad fue interpretado de acuerdo con el texto original; pero una vez desaparecido el furor de la contienda contra España, en aras de un acercamiento político con España, debido a numerosas críticas por parte de representantes diplomáticos españoles, la canción nacional sufrió en su enunciado una modificación de forma en lo relativo a aquella parte que pudiera tener un concepto peyorativo para otros países.
La Asamblea General Constituyente lo aprobó como "Marcha Patriótica" el día 11 de mayo de 1813. Al día siguiente le encargó componer con urgencia una nueva música a Parera. Algunos autores dicen que éste accedió, pero pasados varios días no presentaba ningún resultado. Finalmente se habría negado, alegando que la letra era ofensiva contra España y que él temía las represalias del gobierno del rey. Fue encarcelado por el gobierno y obligado a componer bajo pena de fusilamiento.[1] En una sola noche terminó la partitura (simplemente copió la música que había compuesto para la obra de teatro un año antes). Fue liberado y en el primer barco abandonó para siempre la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió.
Esta teoría sobre las razones de la partida de Parera ha sido también refutada. El musicólogo Carlos Vega opina que "meses antes de su partida, el gobierno argentino (recuérdese que el país estaba en guerra) exigió a todos los españoles residentes juramento de fidelidad a la patria naciente y morir por su independencia total, legalizando su adhesión mediante una carta de ciudadanía. Podría ser que la adopción de la nacionalidad argentina hubiera sido una imposición demasiado dura para el catalán, y acaso la causa de su extrañamiento súbito."[2]
Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de mayo de 1813 ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.
La letra era marcadamente independentista y antiespañola, como correspondía al espíritu de la época. Tiempo más tarde la Asamblea del año XIII pide un "arreglo" de la letra, para que el himno quedara más acorde con los nuevos vientos que soplaban: Inglaterra se oponía vigorosamente a todo arresto de autonomía en las colonias de España, su aliada en la guerra contra Napoleón. El embajador británico, lord Strangford, hace saber al gobierno de Buenos Aires "lo loco y peligroso de toda declaración de independencia prematura".
Desaparecen entonces estrofas que anunciaban que "se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación". Se infiltran, en cambio, conceptos monárquicos tan en boga entonces, cuando los próceres competían en candidaturas de príncipes europeos para gobernarlos: el príncipe portugués, el francés, el italiano...
No extraña entonces el "ved en trono a la noble igualdad", afrancesamiento relacionado con el propósito de coronar al duque de Orleans (aunque otros autores señalan que los orleanistas no estaban a favor de la "noble igualdad" de la Revolución francesa sino más bien lo contrario, que eran partidarios del Antiguo Régimen). O "sobre alas de gloria alza el pueblo, trono digno a su Gran Majestad", estrofa desaparecida en la versión definitiva. O "ya su trono dignísimo abrieron, las Provincias Unidas del Sur".
El himno experimentó en 1860 otra modificación encomendada al músico Juan Pedro Esnaola, quien realizó una versión orquestada más rica desde el punto de vista armónico.
Tenido por Himno Nacional, la Canción Patriótica de López; a través de un largo período de la nacionalidad fue interpretado de acuerdo con el texto original; pero una vez desaparecido el furor de la contienda contra España, en aras de un acercamiento político con España, debido a numerosas críticas por parte de representantes diplomáticos españoles, la canción nacional sufrió en su enunciado una modificación de forma en lo relativo a aquella parte que pudiera tener un concepto peyorativo para otros países.
Juan Manuel Fangio
Juan Manuel Fangio (* Balcarce, Argentina, 24 de junio de 1911 - Buenos Aires, 17 de julio de 1995, hijo de Loreto Fangio y Herminia D´Eramo) pentacampeón mundial de Fórmula 1, es considerado uno de los mejores pilotos de la historia en esta disciplina, y por muchos expertos internacionales como el mejor piloto deportivo de todos los tiempos.
Fue campeón mundial en cinco oportunidades, incluyendo cuatro consecutivas (1954-1957). Es el único piloto de la historia de la F1 que fue campeón con 4 marcas distintas: Alfa Romeo, Maserati, Ferrari y Mercedes-Benz. Ganó 24 carreras de Fórmula 1 de las 51 que disputó consideradas hoy Carreras Oficiales —ver sección aparte—, teniendo aún hoy en día el promedio más alto de la historia de la F1. En 1957 ganó la carrera de Nürburgring, tras haber estado a 48 s del líder, faltando unas pocas vueltas para terminar la carrera.
Su marca de 5 títulos permaneció vigente hasta el año 2003 cuando fue superada por el piloto alemán Michael Schumacher. Sin embargo, su efectividad (carreras ganadas sobre partidas efectuadas) ostenta por lejos un récord casi imposible de igualar, con una efectividad del 47%, guarismo sin par hasta la fecha. Del mismo modo, la relación de podios/partidas y de pole/partidas permanecen sin ser igualadas.
Además, ganó los premios: Medalla de Vermeil 1984 otorgada por el Municipio de París; el premio Águila de Buenos Aires 1989 otorgado por la Orden de Caballeros de San Martin de Tours; también fue designado Mejor Automovilista de todos los tiempos por la International Racing Press Association en 1982 en Río de Janeiro, Brasil. Por último, fue condecorado con la orden a los servicios distinguidos al mérito civil en el grado de comendador otorgada por el Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino en 1993.
Fue campeón mundial en cinco oportunidades, incluyendo cuatro consecutivas (1954-1957). Es el único piloto de la historia de la F1 que fue campeón con 4 marcas distintas: Alfa Romeo, Maserati, Ferrari y Mercedes-Benz. Ganó 24 carreras de Fórmula 1 de las 51 que disputó consideradas hoy Carreras Oficiales —ver sección aparte—, teniendo aún hoy en día el promedio más alto de la historia de la F1. En 1957 ganó la carrera de Nürburgring, tras haber estado a 48 s del líder, faltando unas pocas vueltas para terminar la carrera.
Su marca de 5 títulos permaneció vigente hasta el año 2003 cuando fue superada por el piloto alemán Michael Schumacher. Sin embargo, su efectividad (carreras ganadas sobre partidas efectuadas) ostenta por lejos un récord casi imposible de igualar, con una efectividad del 47%, guarismo sin par hasta la fecha. Del mismo modo, la relación de podios/partidas y de pole/partidas permanecen sin ser igualadas.
Además, ganó los premios: Medalla de Vermeil 1984 otorgada por el Municipio de París; el premio Águila de Buenos Aires 1989 otorgado por la Orden de Caballeros de San Martin de Tours; también fue designado Mejor Automovilista de todos los tiempos por la International Racing Press Association en 1982 en Río de Janeiro, Brasil. Por último, fue condecorado con la orden a los servicios distinguidos al mérito civil en el grado de comendador otorgada por el Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino en 1993.
Copa Mundial de Rugby de 2007
La Copa del Mundo de Rugby 2007 (IRB Rugby World Cup France 2007™ en inglés) se desarrolló en Francia, desde el 7 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2007 es la VI edición de la Copa del Mundo de Rugby organizada por la International Rugby Board (IRB). Esta fue la primera ocasión en que dicha competición se disputó en la Europa continental tras haberse organizado ya en las islas británicas (anteriormente habían sido anfitriones europeos Inglaterra y Gales).
Competieron las 20 selecciones clasificadas tras la disputa de diferentes rondas clasificatorias que comenzaron en 2004. Fueron un total de 48 partidos (de los cuales, tres se jugaron en Cardiff, Gales y dos en Edimburgo, Escocia), en un total de 44 días.
Competieron las 20 selecciones clasificadas tras la disputa de diferentes rondas clasificatorias que comenzaron en 2004. Fueron un total de 48 partidos (de los cuales, tres se jugaron en Cardiff, Gales y dos en Edimburgo, Escocia), en un total de 44 días.
Provincia de Catamarca
La palabra Catamarca es compuesta y proviene del quechua kakán; kata= ladera, marka=fortaleza; es decir significa "Fortaleza en la ladera".
La sedentarización de poblaciones ocurrió en el territorio de esta provincia hace aproximadamente 2000 años antes del presente tal cual lo demuestran los hallazgos de ruinas de esas épocas en el sitio de Palo Blanco, es precisamente en esa remota época que al establecerse poblados en zonas de riego y con acumulación de excedentes agrícolas se produce un paso desde sociedades pre-estatales a sociedades jerarquizadas y ya estatales, en tal caso las primitivas sociedades estatales de la región pasaron de una fase de jefatura a una de señoríos.
Al menos desde el siglo XI este territorio estaba poblado por distintas parcialidades de la etnia de los paziocas ("diaguitas"), cuyo idioma era el cacán correspondiendo en gran medida a la Cultura Belén, la parcialidad más meridional era la de los capayanes y la extremo sudoriental la de los olongastas, mientras que en el sector noroeste (puneño) se encontraban atacameños de idioma cunza. Los pueblos paziocas o "diaguitas" llegaron a fundar pequeñas ciudades como Batungasta y el Shincal (luego durante la invasión inca transformado en uno de los principales cuarteles incáicos de la región).
Durante un breve período (ca. 1480 ~ 1535) los incas incorporaron las zonas occidentales de Catamarca al Collasuyu, formando las provincias del Tukma (Tucumán) Chicoana (con capital en territorio de la actual provincia de Salta) y Kire-Kire. La construcción más significativa dejada por los incas en Catamarca es el hoy llamado Pucará de Aconquija, una de las fortalezas más grandes del sur del Tawantinsuyu.
Los españoles arribaron al territorio actualmente catamarqueño hacia 1536 con la expedición de Diego de Almagro (El Viejo) quien tras recorrer los Valles Calchaquíes se dirigió rumbo a Chile a través del Paso de San Francisco.
La primera fundación española en territorio catamarqueño fue la de San Pedro Mártir realizada en 1554 por Francisco de Aguirre en el valle de Conando, pero no perduró.
La gobernación de Chile se extendía cien leguas hacia el este de la cordillera de Los Andes, abarcando una extensa parte de la actual provincia de Catamarca. En esa zona, por mandato del gobernador de Chile García de Mendoza en el 1558, el capitán Juan Pérez de Zurita fundó Londres de la Nueva Inglaterra, en el valle de Quimivil (departamento Belén), nombre puesto en honor a la esposa inglesa del rey Felipe II, María Tudor.
El poblado fue trasladado en 1561 al valle de Conando (departamento Andalgalá), con el nombre de ciudad Villagra, pero debió ser abandonada al año siguiente por una rebelión de los diaguitas.
En 1563 se creó la gobernación del Tucumán dependiente de la Real Audiencia de Charcas en materia judicial y del virreinato del Perú en asuntos de gobierno, incorporando el actual territorio catamarqueño.
Una nueva fundación fue realizada en 1607, a orillas del río Belén por el teniente de gobernador de La Rioja Gaspar Doncel, por orden del gobernador del Tucumán Alonso de Ribera con el nombre de San Juan Bautista de la Ribera en el sitio de la actual ciudad de Belén.
En 1612, nuevamente fue trasladada la ciudad cerca de su actual emplazamiento a orillas del río Quimivil, por disposición del gobernador Luis de Quiñones Osorio, llamándola San Juan Bautista de la Paz.
Después del gran alzamiento calchaquí de 1630, la ciudad debió ser refundada por el general Jerónimo Luis de Cabrera en 1633, en el paraje de Pomán, por mandato del gobernador Felipe de Albornoz, denominándola San Juan Bautista de la Rivera.
El gobernador Fernando Mendoza Mate de Luna trasladó la ciudad al valle de Catamarca, por mandato real, el 5 de julio de 1683 dándole el nombre de San Fernando del Valle de Catamarca.
Al subdividirse administrativamente el virreinato del Río de la Plata, conforme a la Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, Catamarca quedó ubicada dentro de la Gobernación Intendencia de San Miguel de Tucumán. La Real Cédula del 5 de agosto de 1783, suprimió la Gobernación Intendencia del Tucumán, con lo cual Catamarca junto con Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Puna, pasó a integrar la nueva Gobernación Intendencia de Salta del Tucumán, con sede gubernativa en Salta (a partir de 1792).
Tras la Declaración de la Independencia, el 9 de julio de 1816, el actual territorio catamarqueño se vio envuelto en guerras civiles.
Por decreto del 8 de octubre de 1814, el Director Supremo, Gervasio Antonio de Posadas, dividió la Intendencia de Salta del Tucumán y creó la Gobernación Intendencia del Tucumán, con asiento en San Miguel de Tucumán y cuya jurisdicción integraron, además, Catamarca y Santiago del Estero.
Tras la disolución del Directorio y del Congreso, el Gobernador Intendente de Tucumán, Coronel Bernabé Aráoz, erigió, el 22 de marzo de 1820, la República Federal de Tucumán, integrada por los territorios que formaban la gobernación intendencia (Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán).
El 25 de agosto de 1821 Nicolás Avellaneda y Tula logró la autonomía provincial disolviéndose la República de Tucumán. Terminó de unificarse en 1853, cuando se sancionó la Constitución de la Nación Argentina.
La sedentarización de poblaciones ocurrió en el territorio de esta provincia hace aproximadamente 2000 años antes del presente tal cual lo demuestran los hallazgos de ruinas de esas épocas en el sitio de Palo Blanco, es precisamente en esa remota época que al establecerse poblados en zonas de riego y con acumulación de excedentes agrícolas se produce un paso desde sociedades pre-estatales a sociedades jerarquizadas y ya estatales, en tal caso las primitivas sociedades estatales de la región pasaron de una fase de jefatura a una de señoríos.
Al menos desde el siglo XI este territorio estaba poblado por distintas parcialidades de la etnia de los paziocas ("diaguitas"), cuyo idioma era el cacán correspondiendo en gran medida a la Cultura Belén, la parcialidad más meridional era la de los capayanes y la extremo sudoriental la de los olongastas, mientras que en el sector noroeste (puneño) se encontraban atacameños de idioma cunza. Los pueblos paziocas o "diaguitas" llegaron a fundar pequeñas ciudades como Batungasta y el Shincal (luego durante la invasión inca transformado en uno de los principales cuarteles incáicos de la región).
Durante un breve período (ca. 1480 ~ 1535) los incas incorporaron las zonas occidentales de Catamarca al Collasuyu, formando las provincias del Tukma (Tucumán) Chicoana (con capital en territorio de la actual provincia de Salta) y Kire-Kire. La construcción más significativa dejada por los incas en Catamarca es el hoy llamado Pucará de Aconquija, una de las fortalezas más grandes del sur del Tawantinsuyu.
Los españoles arribaron al territorio actualmente catamarqueño hacia 1536 con la expedición de Diego de Almagro (El Viejo) quien tras recorrer los Valles Calchaquíes se dirigió rumbo a Chile a través del Paso de San Francisco.
La primera fundación española en territorio catamarqueño fue la de San Pedro Mártir realizada en 1554 por Francisco de Aguirre en el valle de Conando, pero no perduró.
La gobernación de Chile se extendía cien leguas hacia el este de la cordillera de Los Andes, abarcando una extensa parte de la actual provincia de Catamarca. En esa zona, por mandato del gobernador de Chile García de Mendoza en el 1558, el capitán Juan Pérez de Zurita fundó Londres de la Nueva Inglaterra, en el valle de Quimivil (departamento Belén), nombre puesto en honor a la esposa inglesa del rey Felipe II, María Tudor.
El poblado fue trasladado en 1561 al valle de Conando (departamento Andalgalá), con el nombre de ciudad Villagra, pero debió ser abandonada al año siguiente por una rebelión de los diaguitas.
En 1563 se creó la gobernación del Tucumán dependiente de la Real Audiencia de Charcas en materia judicial y del virreinato del Perú en asuntos de gobierno, incorporando el actual territorio catamarqueño.
Una nueva fundación fue realizada en 1607, a orillas del río Belén por el teniente de gobernador de La Rioja Gaspar Doncel, por orden del gobernador del Tucumán Alonso de Ribera con el nombre de San Juan Bautista de la Ribera en el sitio de la actual ciudad de Belén.
En 1612, nuevamente fue trasladada la ciudad cerca de su actual emplazamiento a orillas del río Quimivil, por disposición del gobernador Luis de Quiñones Osorio, llamándola San Juan Bautista de la Paz.
Después del gran alzamiento calchaquí de 1630, la ciudad debió ser refundada por el general Jerónimo Luis de Cabrera en 1633, en el paraje de Pomán, por mandato del gobernador Felipe de Albornoz, denominándola San Juan Bautista de la Rivera.
El gobernador Fernando Mendoza Mate de Luna trasladó la ciudad al valle de Catamarca, por mandato real, el 5 de julio de 1683 dándole el nombre de San Fernando del Valle de Catamarca.
Al subdividirse administrativamente el virreinato del Río de la Plata, conforme a la Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, Catamarca quedó ubicada dentro de la Gobernación Intendencia de San Miguel de Tucumán. La Real Cédula del 5 de agosto de 1783, suprimió la Gobernación Intendencia del Tucumán, con lo cual Catamarca junto con Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Puna, pasó a integrar la nueva Gobernación Intendencia de Salta del Tucumán, con sede gubernativa en Salta (a partir de 1792).
Tras la Declaración de la Independencia, el 9 de julio de 1816, el actual territorio catamarqueño se vio envuelto en guerras civiles.
Por decreto del 8 de octubre de 1814, el Director Supremo, Gervasio Antonio de Posadas, dividió la Intendencia de Salta del Tucumán y creó la Gobernación Intendencia del Tucumán, con asiento en San Miguel de Tucumán y cuya jurisdicción integraron, además, Catamarca y Santiago del Estero.
Tras la disolución del Directorio y del Congreso, el Gobernador Intendente de Tucumán, Coronel Bernabé Aráoz, erigió, el 22 de marzo de 1820, la República Federal de Tucumán, integrada por los territorios que formaban la gobernación intendencia (Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán).
El 25 de agosto de 1821 Nicolás Avellaneda y Tula logró la autonomía provincial disolviéndose la República de Tucumán. Terminó de unificarse en 1853, cuando se sancionó la Constitución de la Nación Argentina.
En 1888 se inauguró la primera red ferroviaria y poco después, la creación del Banco de la Provincia consolidó la estabilidad económica.
Por el tratado del 10 de mayo de 1889 con Bolivia, Argentina renunciaba a su reclamo sobre Tarija y Bolivia, en compensación, cedía la Puna de Atacama, que se encontraba en poder de Chile luego de la Guerra del Pacífico (1879-1880). Esta maniobra boliviana le otorgaba a la Argentina un territorio que formó parte del Virreinato del Río de la Plata, pero que de hecho estaba en manos de Chile, buscando forzar una guerra entre Chile y Argentina. Como Chile se negara a entregar los territorios cedidos por Bolivia, se decidió someter la cuestión al arbitraje del diplomático estadounidense William Buchanan que en 1899 otorgó a la Argentina el 75% del territorio en disputa y el resto a Chile.
Por la Ley N° 3.906 del 9 de enero de 1900 se organizó el Territorio de Los Andes. Por decreto del 12 de mayo de 1900, el Poder Ejecutivo Nacional dividió al Territorio de Los Andes en tres departamentos administrativos: el de "Susques o del Norte", que limitaba al Este con la Provincia de Jujuy, cuya cabecera sería el poblado de Susques; el departamento de "Pastos Grandes o del Centro", lindante con la Provincia de Salta y el departamento de "Antofagasta de la Sierra o del Sur", confinando por la Provincia de Catamarca. La Provincia de Salta cedió San Antonio de los Cobres por Ley N° 4.059 de 1902 para ser la capital del territorio, formándose con ella un cuarto departamento.
En 1943, al disgregarse el antiguo Territorio de Los Andes, se incorporó a la provincia el departamento de Antofagasta de la Sierra, que representó casi la tercera parte de la actual superficie de Catamarca.
En 1990 el asesinato de una joven estudiante de escuela secundaria, María Soledad Morales, conmocionó a la población catamarqueña por sus implicancias políticas. La provincia fue intervenida y el peronismo cayó del poder.
Y durante el mes de enero de 2009 se corrió por el terreno catamarqueño el Rally Dakar, el rally más grande del mundo en el que participan corredores de distintas nacionalidades y se lo sigue en todo el mundo.
Etimología
El nombre mapuche o mapunche significa gente de la tierra en su lengua, con alusión a las personas que reconocen su pertenencia e integración a un territorio. En algunas zonas, se usan ambos términos con leves diferencias de significado. Hasta el siglo XVIII, también habría existído entre los integrantes de esta etnia la autodenominación reche (verdadero hombre).
Se postula que el nombre araucano procede de la palabra quechua awqa, "enemigo", "salvaje" o "rebelde", o de palqu, "silvestre"[cita requerida] y les habría sido dado por los incas o por los españoles, y según los cronistas, los incas ya habían denominado como purumauca a la población que habitaba el sur del río Cachapoal; y los españoles solo adoptaron la denominación auca para referirse a ella. Igualmente se ha postulado que de no ser una palabra quechua, se dice que podría derivar de una castellanización de la palabra mapuche Ragko, "agua gredosa", que los conquistadores habrían usado para los habitantes de un sitio llamado así y que luego se habría extendido a todos los restantes pueblos del área.
Se postula que el nombre araucano procede de la palabra quechua awqa, "enemigo", "salvaje" o "rebelde", o de palqu, "silvestre"[cita requerida] y les habría sido dado por los incas o por los españoles, y según los cronistas, los incas ya habían denominado como purumauca a la población que habitaba el sur del río Cachapoal; y los españoles solo adoptaron la denominación auca para referirse a ella. Igualmente se ha postulado que de no ser una palabra quechua, se dice que podría derivar de una castellanización de la palabra mapuche Ragko, "agua gredosa", que los conquistadores habrían usado para los habitantes de un sitio llamado así y que luego se habría extendido a todos los restantes pueblos del área.
Pato (deporte)
Ya en el siglo XVI se realizaban contiendas o "corridas" donde dos equipos de jinetes intentaban hacerse de un pato vivo (de allí el nombre del juego, salvo que actualmente se usa una bolla con asas), y llevarlo hasta un sitio predefinido. Las crónicas mencionan partidos con hasta 200 participantes, disputados de estancia a estancia. El animal usado para el juego solía ser entregado por un pulpero, a veces envuelto en una canasta o dentro de una bolsa de cuero con asas.
La ausencia de reglas causó que el juego fuera en ocasiones extremadamente violento. Muchos gauchos resultaron muertos durante corridas, al "rodar" su caballo o siendo atropellados por otros caballos. También se dieron casos en que, en el fragor del juego, disputas entre rivales fueron dirimidas a cuchillo. Por esos motivos, las autoridades civiles y eclesiásticas vieron el juego con desagrado. El 20 de agosto de 1790 el virrey Arredondo prohibió el juego del pato. En 1796 un edicto de la iglesia aclara que no se debe dar sepultura cristiana a quien muere jugando al pato, y en 1822 el gobierno de la provincia de Buenos Aires prohibió la práctica del juego. Dicha prohibición fue sostenida durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (quien, se rumoreaba, sentía especial fastidio por el juego).
Es de notar el escaso número de menciones al pato en la literatura gauchesca.
En la década de 1930, el estanciero bonaerense Alberto del Castillo Posse se dedicó a definir y reglamentar la variante moderna del pato, que abreva del polo en ciertos aspectos, y retiene ciertas características del pato tradicional, en particular el elemento de la cinchada, y la ensilladura y estribos propios del gaucho bonaerense.
El juego así definido experimentó un cierto auge, al punto que el 3 de abril de 1941 fue creada la Federación Argentina de Pato. El presidente Juan Domingo Perón decretó en 1953 que el pato es el juego nacional de la Argentina. Esto no bastó para que el pato gane adeptos en las grandes ciudades. Los medios masivos no se ocupan del pato (como sí lo hacen con el polo). Las competencias de pato se hallan más bien acotadas al ámbito rural, muchas veces en conjunción con eventos de doma o música y baile.
Muchos observadores han aseverado que la competitividad de los polistas argentinos y de sus caballos tiene su origen en la tradición del pato en la provincia de Buenos Aires.
El pato moderno tiene parecidos con el polo: las dimensiones de la cancha son relativamente similares, los equipos constan de cuatro jinetes, y el juego se divide en períodos cortos de gran intensidad (si bien en pato no se usa el vocablo chukker para designar cada tiempo). En pato, cada partido consta de hasta seis "tiempos" de 8 minutos cada uno, separados por entretiempos de 5 minutos.
La ausencia de reglas causó que el juego fuera en ocasiones extremadamente violento. Muchos gauchos resultaron muertos durante corridas, al "rodar" su caballo o siendo atropellados por otros caballos. También se dieron casos en que, en el fragor del juego, disputas entre rivales fueron dirimidas a cuchillo. Por esos motivos, las autoridades civiles y eclesiásticas vieron el juego con desagrado. El 20 de agosto de 1790 el virrey Arredondo prohibió el juego del pato. En 1796 un edicto de la iglesia aclara que no se debe dar sepultura cristiana a quien muere jugando al pato, y en 1822 el gobierno de la provincia de Buenos Aires prohibió la práctica del juego. Dicha prohibición fue sostenida durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas (quien, se rumoreaba, sentía especial fastidio por el juego).
Es de notar el escaso número de menciones al pato en la literatura gauchesca.
En la década de 1930, el estanciero bonaerense Alberto del Castillo Posse se dedicó a definir y reglamentar la variante moderna del pato, que abreva del polo en ciertos aspectos, y retiene ciertas características del pato tradicional, en particular el elemento de la cinchada, y la ensilladura y estribos propios del gaucho bonaerense.
El juego así definido experimentó un cierto auge, al punto que el 3 de abril de 1941 fue creada la Federación Argentina de Pato. El presidente Juan Domingo Perón decretó en 1953 que el pato es el juego nacional de la Argentina. Esto no bastó para que el pato gane adeptos en las grandes ciudades. Los medios masivos no se ocupan del pato (como sí lo hacen con el polo). Las competencias de pato se hallan más bien acotadas al ámbito rural, muchas veces en conjunción con eventos de doma o música y baile.
Muchos observadores han aseverado que la competitividad de los polistas argentinos y de sus caballos tiene su origen en la tradición del pato en la provincia de Buenos Aires.
El pato moderno tiene parecidos con el polo: las dimensiones de la cancha son relativamente similares, los equipos constan de cuatro jinetes, y el juego se divide en períodos cortos de gran intensidad (si bien en pato no se usa el vocablo chukker para designar cada tiempo). En pato, cada partido consta de hasta seis "tiempos" de 8 minutos cada uno, separados por entretiempos de 5 minutos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)